Vender un piso no es tarea fácil, y menos si te aventuras en solitario. Piensa que existen multitud de factores, características y acciones que no deberías dejar al azar. Por eso es tan importante contar con la ayuda de un buen profesional. En Marisol Ceballos vas a encontrar los documentos para vender un piso que necesitas sí o sí.
- ¿Documentos para vender un piso?
- La importancia de conocer los documentos que se necesitan para vender un piso
- El precio del certificado energético
- ¿Qué es la cédula de habitabilidad?
- Realizar una tasación inmobiliaria
Contenido
¿Documentos para vender un piso?
Así es. Los inmuebles, para traspasarse, necesitan de una serie de «autorizaciones», por llamarlo de algún modo. Esas autorizaciones se reflejan en documentos. El total de estos papeles puede ser algo extenso, pero aquí te voy a mostrar los que vas a necesitar sí o sí.
¿Por qué? Normalmente suelen decir que el tiempo es oro, pues bien, en este caso es verdad. Imagínate llegar a cierto punto del proceso de venta. Ya estás casi en la meta, a falta de algunos pequeños detalles… que resultaron no ser tan pequeños.
La importancia de conocer los documentos que se necesitan para vender un piso
En primer lugar, después de haber hecho parte del recorrido (que no es nada fácil), llegas a un punto muerto donde te piden una documentación que no tienes. Bien por desconocimiento, bien por memoria, la cuestión es que vas a tener que volver varias casillas atrás. El proceso se alarga y parece no tener fin.
Hasta hoy. Échale un ojo a estos documentos para vender un piso que necesitas sí o sí.
El precio del certificado energético
No hablamos del precio monetario, sino del valor del mismo. Si hablamos de documentos para vender un piso, el certificado energético es un básico. En el se redactan las características energéticas del inmueble junto con el consumo y la eficiencia.
Por ejemplo, ¿verdad que cuando compras un coche te dan las especificaciones del combustible que usa, el rendimiento y su consumo? Pues en este caso es lo mismo. Un técnico especializado realizará un examen a la vivienda y otorgará a la misma una letra, de la A a la G, siendo A lo más eficiente.
¿Qué es la cédula de habitabilidad?
Este documento es el que determina si tu vivienda es habitable o no. Obviamente, una infraestructura destinada a ese fin, si no lo es no la vas a poder vender y ni si quiera vivir en ella. Ojo porque este documento caduca y hay que estar pendiente de si lo tenemos en vigor.
Con la renovación o la adquisición, un profesional acudirá a la vivienda a realizar un examen sobre temas de higiene, salubridad, etc.
Realizar una tasación inmobiliaria
La tasación te permitirá establecer al inmueble un precio acorde con los datos del mercado. Hay que diferenciar entre la tasación y la valoración. Si contratas una valoración de la vivienda, el profesional que la realice estimará un precio de un modo más subjetivo. Mientras, la tasación fija un precio a la vivienda acorde con los datos que recibe el profesional del mercado.
En conclusión, estos son los documentos para vender un piso que necesitas sí o sí. No te olvides tampoco de la escritura del inmueble, los estatutos de la comunidad de propietarios, el certificado que asegure que estás al corriente de pago del IBI y las últimas facturas pagadas de los suministros.
Espero haberte ayudado un poco y que ahora estés más preparado o preparada para sumergirte en este tipo de gestiones inmobiliarias. Eso sí, te recomiendo siempre que vayas de la mano de un buen profesional. Te espero en Marisol Ceballos. Tu inmobiliaria en Santander.
2 comentarios
Jordi Sala · diciembre 20, 2018 a las 1:42 pm
Enhorabuena!!! Os esta quedando muy bien.
Suerte!!!!
Marisol Ceballos · diciembre 21, 2018 a las 10:11 am
¡Muchísimas gracias Jordi! Un abrazo grande.