Si estás pensando en comprar una casa en Santander, tienes que saber un par de cosas. La documentación es un aspecto importantísimo en estas gestiones. De ello dependerá, en gran medida, el tiempo y el dinero que destines a la misma. Es por eso que saber qué documentos vas a necesitar te aportará beneficios. La información es poder, y estas operaciones son muy importantes en la vida de una persona. ¡No las dejes al azar!

donde comprar una casa en Santander

El papeleo… Ese interminable papeleo que te cuesta salud y dinero. Es por eso que, ya no solo por tu bienestar, sino también por tu tranquilidad y confianza, desde Marisol Ceballos queremos arrojar algo de luz a este tema. Ya no se trata de un mero trámite, sino que puede afectar al ámbito económico personal.

En la compra de una vivienda, no solo se crean y se traspasan nuevos papeles, sino que también hay cargas económicas de por medio. Facturas sin pagar, hipoteca, etc. Son elementos que, de no tener controlados pueden incidir negativamente en ti, como cliente o clienta.

Los documentos que necesitas para comprar una casa en Santander

En primer lugar, cabe destacar que tu mejor opción para llevar a cabo cualquier gestión inmobiliaria es contar con verdaderos profesionales. En nuestro caso, contamos con un trato personalizado. Posiblemente es algo que te sorprenda, pero así es. Solos tú, yo y tus gestiones inmobiliarias. ¿Qué beneficios tiene esta atención personalizada? Pues la capacidad de conocer mejor al cliente, centrarse en sus objetivos y empezar juntos el camino hacia la consecución de los mismos.

¿Que el cliente no puede formar parte del proceso? ¿Por qué no? ¡Que no te engañen! Conoce el por qué y para qué se hacen las cosas. Pero volviendo al tema que no atañe, tenemos que tener en cuenta que hay 3 tipos de viviendas que podemos comprar. Por tipos no nos referimos a casas, pisos, chalets, etc. Sino que a la hora de comprar una casa en Santander, podemos comprar obra nueva, vivienda de segunda mano o vivienda sobre plano.

Documentos que necesito si la vivienda es de segunda mano

Lo primero que necesitamos del vendedor es que nos aporte el número de registro de la propiedad y de la finca registral. Así podremos identificar a los verdaderos titulares de la vivienda. Seguidamente, debemos comprobar si dicha vivienda tiene cargas. Lo habíamos hablado ya, son los aspectos referentes a impagos, hipoteca, suministros, comunidad, etc.

La Nota Simple, que pediremos en el Registro de la Propiedad nos ayudará en este caso. Para pagos como los comunitarios, el Presidente de la comunidad o el Administrador de la misma será el encargado de aportar dicha documentación.

Como penúltimo documento necesitaremos acudir a nuestro Ayuntamiento en cuestión. El de la localidad en la cual se encuentre el inmueble que queremos comprar. Necesitamos comprobar si están todos los recibos del IBI abonados y correctamente registrados.

Por último, para comprar una casa en Santander es necesario el certificado energético. El notario no aceptará ninguna operación de compraventa o alquiler sin este documento, que es obligatorio desde 2013.

comprar una casa en Santander

¿Qué pasa si la vivienda es de obra nueva?

Si vas a comprar una casa en Santander de obra nueva, lo primero que necesitas es el proyecto técnico. Este tiene que estar aprobado y tiene que venir junto con la licencia de obras, la cédula urbanística y el certificado del Registro de la Propiedad.

De igual manera, si compras sobre plano pide la póliza de aval para las cantidades económicas entregadas. Además, cuando te entreguen la vivienda asegúrate de poseer documentos como los Estatutos de la Comunidad, el Seguro Decenal o La División Horizontal.

Comprar una casa en Santander sobre plano

Por último, la ley se vuelve más estricta en este aspecto. Dadas las irregularidades y estafas que pueden acaecer en estas operaciones, es lógico que la ley se endurezca. Es una operación muy importante que no puede verse afectada. En este caso necesitaremos documentación como la licencia de obras, la certificación de un técnico y que el proyecto esté aprobado por el Ayuntamiento.

La inscripción en el Registro de la Propiedad de la construcción también es de carácter obligatorio. Seguidamente, tendremos que exigirle al promotor «un Certificado del Registro Mercantil que acredite la existencia de la sociedad, sus datos de inscripción, los administradores y/o apoderados, el domicilio social, el NIF».

Y ya para acabar, como clientes deberemos poseer la siguiente información:

-Plano general de la construcción y de la vivienda.

-Memoria de calidades.

-Descripción detallada de la vivienda y elementos externos o ajenos a la misma.

-Precio total de la operación, contando el IVA.

-Cómo se ha hecho efectivo el pago de las cantidade demandadas.

comprar una casa en Santander

Ahora ya sabes más sobre qué documentos necesitas para comprar una casa en Santander. Para más dudas o para cualquier pregunta que tengas, ¡contáctanos! Somos tu inmobiliaria en Santander. Estaremos encantados de atenderte.


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *