La cédula de habitabilidad en Santander es esencial para tramitar cualquier alta. Según la Ley 18/2007, es obligatoria para el alta y la baja de los suministros de luz, gas y agua. Además de para lo relacionado con la venta y el alquiler de una vivienda.

cédula de habitabilidad en Santander precio

Por medio de la cédula de habitabilidad estamos demostrando que nuestra vivienda cuenta con los requisitos mínimos para poder vivir en la misma. Desde el tamaño del inmueble hasta la distribución del mismo.

Y, pese a que no siempre le damos la importancia que tiene. No tener la cédula de habitabilidad puede suponernos importantes problemas.

Cédula de habitabilidad en Santander. ¿En qué consiste?

Como ya hemos comentado en la introducción, la cédula de habitabilidad en Santander es el certificado que afirma que tu vivienda puede ser habitada en condiciones normales.

Por tanto, cuando hablamos de la cédula de habitabilidad nos estamos refiriendo a las condiciones mínimas que una vivienda tiene que tener para poder vivir en ella en en un escenario que garantice lo necesario en materia de salubridad, higiene y solidez.

Pese a que en un primer momento puede llegar a suponer un costoso trámite. Lo cierto es que su consecución es muy sencilla. Los requisitos son muy sencillos. Lo único que tiene que tener nuestra vivienda son unas condiciones mínimas. Tales como la tenencia de agua corriente, instalación eléctrica o inodoro, entre algunos otros.

Si estás pensando en comprar una vivienda, es conveniente que antes te asegures de que ésta dispone de este certificado. Sin embargo, es conveniente que tengas en cuenta que existen hasta tres tipos de cédulas.

  • Cédula de primera ocupación: Es la cédula que es expide en el momento en el que se realiza una casa de nueva construcción.

  • Cédula de segunda ocupación: Es la más común, ya que es el certificado necesario para todas las viviendas que ya estaban construidas y que el único trámite es un cambio de dueño.

  • Cédula de rehabilitación: Es el certificado que se otorga cuando la vivienda ha sido rehabilitada recientemente.
cédula de habitabilidad en Santander

¿Cómo puedo conseguir la cédula de habitabilidad en Santander?

En Santander, la cédula de habitabilidad está gestionado por al ayuntamiento de la comunidad. Los trámites para poder conseguirla es muy sencillo. Lo único que tenemos que hacer es contactar con un arquitecto o un arquitecto técnico para que nos consiga este certificado.

En la mayoría de los casos, es cuestión de días que el profesional se persone en nuestro domicilio. Sin embargo, en los casos en los que estés esperando el certificado para poder gestionar lo relacionado con tu vivienda, es importante que lo indiques.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la cédula de habitabilidad en Santander?

La cédula de habitabilidad en Santander valora y certifica que las viviendas tengan unos requisitos mínimos para poder habitarla.

El tamaño es uno de los factores más importantes para considerar a la vivienda como habitable. Como mínimo tienen que ser 36 metros de superficie que se puedan habitar. Estos metros tienen que estar repartidos en una estancia, un baño y una cocina.

En los casos en los que solo haya espacio para una habitación, ésta tiene que ser de, al menos 6 metros cuadrados. Sin embargo, si el espacio es abierto, esta medida se amplía hasta los 8 metros.

En cuanto a la altura, la cédula de habitabilidad en Santander indica que, como mínimo, el techo tiene que estar a dos metros y medio de altura. Dependiendo de las diferentes estancias, esta altura se puede reducir hasta los 2 metros y 20 centímetros. Como la cocina o los baños.

A nivel de equipación de la vivienda. Ésta tiene que contar con, al menos, agua fría y agua caliente. Así como la instalación necesaria como para poder dar de alta los suministros de agua fría y de agua caliente.

Los requisitos son muy generales y están pensados para que el 90% de los casos se cumplan sin problemas. Por lo que conseguir la cédula de habitabilidad en una ciudad como Santander es muy sencillo.

¿Puede caducar mi cédula de habitabilidad en Santander?

La cédula de habitabilidad está pensada para que tenga una validez de 15 años.

En los casos en los que haya pasado más tiempo, tendrías que repetir el mismo proceso que cuando la pediste por primera vez.

cédula de habitabilidad en Santander

Como has podido comprobar, para poder pedir la cédula de habitabilidad hay que cumplir con unos mínimos requisitos. De su obligatoriedad se desprende la importancia para poder conseguirla. Y tú, ¿ya tienes la cédula certificada?
Para esta y cualquier otra gestión inmobiliaria, ¡contáctanos! En Marisol Ceballos estaremos encantados de atenderte.


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *