Tras la crisis económica, las casas sostenibles se han convertido en una opción más demandada por los propietarios. ¿Por qué? Hoy, en Marisol Ceballos, te contamos todo sobre estas viviendas ecológicas y autosuficientes.
- ¿Qué son las viviendas sostenibles?
- El ahorro con las casas sostenibles
- Ventajas de las casas sostenibles
- Consejos para hacer tu hogar más sostenible
- Ejemplos de casas sostenibles

Contenido
Casas sostenibles: viviendas ecológicas y autosuficientes
¿Alguna vez has pensado en vivir en una casa sostenible? Si estás a punto de comprarte una vivienda, estás pensando en cambiarte de hogar o, simplemente, quieres información sobre las casas sostenibles… En este artículo, descubrirás todas las características y ventajas que tienen. Además, te damos algunos consejos y claves para que los puedas incluir en tu vivienda. De esta manera, podrás hacer de tu hogar, un lugar más sostenible. Atento, porque esto ¡te va a gustar!
¿Qué son las viviendas sostenibles?
Antes que nada, debes saber exactamente qué son las casas sostenibles. Se trata, nada más y nada menos que, de las viviendas que consumen siempre menos energía de la que generan. Y que, asimismo, son respetuosas con el medioambiente. Es decir, estas viviendas son más fáciles de mantener frescas en verano y cálidas en invierno. Y, además, optimizan la eficiencia de la iluminación. ¿Todo ello qué supone? Un ahorro a largo plazo.

El ahorro con las casas sostenibles
Por ello, las casas sostenibles son la mejor opción si tienes la idea de vivir en ella durante un periodo de tiempo considerable. Ya que, a la hora de adquirir una, esta puede ser más cara que una casa no sostenible. No obstante, su amortización a largo plazo puede implicar un ahorro energético en torno al 70%.
Pero… ¿cómo es posible ahorrar tanto a largo plazo con las casas sostenibles? Pues bien, ten en cuenta que estas viviendas tienen unas características específicas que las convierten, con el paso del tiempo, en una gran alternativa económica. Es decir, el autoconsumo, los materiales ecológicos, la eficiencia energética y la tecnología sostenible son las claves de estas viviendas.
Ventajas de las casas sostenibles
Por una parte, estas viviendas son pensadas para optimizar el consumo energético, aprovechando las condiciones del clima propias de la zona en la que se encuentre la vivienda. ¿Sabes cómo estas casas optimizan la energía? Por ejemplo, con ventanas que tienen una buena aislación térmica y con grandes ventanales que permiten un mayor aprovechamiento de la luz natural del día.
Por otra parte, las casas sostenibles utilizan energías renovables y equipamientos eficientes. Un ejemplo de esto es la instalación de sistemas solares fotovoltáicos en ellas. Esos sistemas, que pueden ser aislados (sin conexión a la red eléctrica) o de autoconsumo (con conexión) convierten la radiación solar en energía eléctrica. ¡Y lo hacen de una forma eficiente!
Así pues, estas casas sostenibles tienen numerosas ventajas. En primer lugar, tienen un mayor aislamiento térmico y acústico y optimizan el consumo energético. Lo que supone una reducción en la emisión de CO2. Y, en segundo lugar, propician un ahorro energético y mejoran el confort térmico con la utilización de materiales ecológicos, lo que conlleva a que sean construcciones más respetuosas con el entorno.

Consejos para hacer tu hogar más sostenible
Asimismo, uno de los principales factores que debes tener en cuenta para vivir en una de estas casas o para hacer de tu hogar un lugar más sostenible es la ubicación de la vivienda. Ya que, las condiciones climatológicas afectan directamente al consumo energético de los hogares.
Por otra parte, la instalación de muros y ventanas aislantes te permitirán que tu casa se mantenga fresca en verano y caliente en invierno. Asimismo, lo ideal es utilizar materiales de construcción naturales. Ya que, estos materiales facilitan la transpiración y aíslan mejor el ruido. Por ejemplo, la madera, la arcilla, el hormigón ciclópeo o la termoarcilla son buenos materiales naturales para la cimentación y la estructura. Asimismo, la fibra de coco, el algodón y el cáñamo son buenos materiales para crear un buen aislamiento acústico.

Ejemplos de casas sostenibles
Para concluir, queremos darte algunos ejemplos de casas sostenibles. Ya que, pueden servirte de inspiración.
En primer lugar, la Biocasa de Véneto (Italia) fue la casa europea más sostenible en 2015. ¿Por qué? Porque recicla el agua de la lluvia, utiliza paneles solares y luces led.
Parecido a este ejemplo, encontramos las casas ecológicas prefabricadas P.A.T.H. Este tipo de viviendas poseen avanzadas soluciones ecológicas para conseguir un buen aislamiento térmico y acústico. Y, además, producen su propia energía mediante fuentes renovables. Por ejemplo, utilizan dispositivos de energía eólica en el techo, paneles solares y sistemas para reciclar el agua de la lluvia.
En conclusión, las casas sostenibles tienen numerosas ventajas que permiten unas facturas mucho más reducidas y, además, cuidan y respetan el medioambiente.
Esperamos que te haya resultado interesante esta información sobre las casas sostenibles. Si es así, no olvides compartirla en tus redes sociales.

Si quieres que te ayudemos con la compraventa o el alquiler de un inmueble, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Haz clic aquí y hablamos.
Te esperamos en Marisol Ceballos.
0 comentarios