El tema de las barreras arquitectónicas en Santander viene dando vueltas muchísimos años. Y se nos viene a la cabez al apregunta de: ¿somos completamente accesibles? La accesibilidad universal es uno de los derechos humanos establecidos por ley. ¿Se cumple? ¿La accesibilidad en Santander es total?

barreras arquitectónicas

Las barreras arquitectónicas en Santander pueden ser las mismas o parecidas que las de otros puntos de la península. Conocemos barreras arquitectónicas como los bordillos de las aceras o las construcciones que no permiten una accesibilidad universal. Por ejemplo, las personas que padecen ceguera o que van en sillas de ruedas sufren estos inconvenientes a diario.

Por eso, desde Marisol Ceballos queremos informarte de cómo está el tema de las barreras arquitectónicas en Santander. Porque creemos que es un problema social bastante grave y que tendría que estar solucionado desde hace mucho tiempo. ¿Se ha podido llevar a cabo la llamada accesibilidad universal? ¿Por qué? Atención.

La accesibilidad universal, la asignatura pendiente

Se puso como fecha límite el 4 de diciembre de 2003 para hacer efectiva esta ley promovida por Europa. Sin embargo, en nuestro país, el 90% de los edificios contiene barreras arquitectónicas que no cumplen la ley establecida. Para ser más exactos, únicamente el 0.6% de los edificios españoles cumplen con la normativa de la accesibilidad universal.

En estos casos solemos mirar hacia los grandes países que lideran la economía europea, pero tampoco hay consuelo. Alemania cuenta con un 1.5% de edificios completamente accesibles, mientras que Suecia se coloca en primer lugar con la friolera de que el 2.5% de sus edificios son completamente accesibles.

Nos referimos a accesibilidad universal como una característica que deben cumplir las construcciones de un determinado lugar para que puedan ser disfrutadas por todos y cada uno de los ciudadanos de igual manera. Vamos, todo lo contrario que las barreras arquitectónicas.

Barreras arquitectónicas en Santander, ¿existen?

Por supuesto. Y no son pocas. Básicamente podríamos afirmar que para que Santander fuera completamente accesible tendrían que eliminarse todas las trabas del camino. El decreto publicado en el Boletín del Estado a fecha que hemos comentado, se topa a menudo con infinidad de contradicciones.

La ley funciona igual para las barreras arquitectónicas en Santander que para el resto de la península. Para realizar obras de mejora de la accesibilidad, se necesita previa petición de las personas con discapacidad. Si no se pide, no será de obligado cumplimiento. Esta es una de las primeras piedras.

También, una vez pedidas las obras, si el coste total supera las 12 mensualidades de comunidad, se llevará a votación. La comunidad de vecinos decidirá por votación si se realizan o no. Finalmente, la Ley de Propiedad Horizontal desmonta cualquier otra posibilidad de que se lleven a cabo dichas obras.

barreras arquitectónicas en Santander

Los nuevos espacios urbanos en Santander

Todo lo que se construye nuevo en Santander, sí es verdad que se tiene más en cuenta el aspecto de la accesibilidad. Lo podemos ver en parques para niños o administraciones públicas. El problema seguirá siendo aquellos edificios y construcciones que ya lleven tiempo levantadas.

Al fin y al cabo, estamos hablando de que hay cerca de 4 millones de personas que sufren alguna discapacidad en nuestro país. Hablar de las barreras arquitectónicas en Santander supone hacer frente a un problema de grandes dimensiones. Recordemos que una discapacidad merma las capacidades físicas o psíquicas de una persona. Por lo tanto, conseguir la equidad social es un gran objetivo que se puede llegar a conseguir.

Los problemas relacionados con la discapacidad van a seguir apareciendo en la vida de muchas personas. Por eso es importante intentar paliar los efectos de esa brecha de accesibilidad. Las barreras arquitectónicas en Santander se pueden eliminar únicamente si las personas están dispuestas a ello.

El futuro de las barreras arquitectónicas en Santander

Desde Marisol Ceballos apostamos por las construcciones que muestren un sentimiento de equidad social. ¿Qué pasará en el futuro? Desde 2003 hasta el día de hoy se ha avanzado considerablemente. Cada vez está más presente en la mente de la gente, tanto la accesibilidad como los temas de sostenibilidad y similares.

Que las personas que padezcan alguna discapacidad puedan hacer el mismo uso de las construcciones es el objetivo. Los pasos a seguir están trazados. Se sabe lo que tenemos que hacer para construir un edificio accesible. Lo único que hace falta es la voluntad y la consideración.

Se dice que una construcción accesible es la que pasa completamente desapercibida por todos los ciudadanos. Fácil, ¿no? Ahora toca ponerse manos a la obra.

barreras arquitectónicas en Santander

Y para cualquier gestión inmobiliaria, Marisol Ceballos es tu inmobiliaria en Santander. Contáctanos sin compromiso. ¡Estaremos encantados de atenderte!


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *